Ya las alcabalas criollas frenaron a Messi

Por Meridiano

Jueves, 16 de junio de 2016 a las 11:13 am
Suscríbete a nuestros canales

Alfredo Coronis A.

[email protected]

El “Día de la Resistencia Indígena” de 2011 fue el día de resistir los embates de Lionel Messi hasta derrotarle, a él y a la selección argentina, por primera vez en la historia.

Ese 12 de octubre, en el segundo partido de la eliminatoria a Brasil 2014 (primero de local), se resolvió a favor de la selección, 1-0, con diana de Fernando Amorebieta. Sin embargo, los obreros de ese juego fueron Amorebieta y sus aliados en la defensa: Tomás Rincón, Franklin Lucena, Oswaldo Vizcarrondo, Roberto Rosales y Gabriel Cichero.

Franklin Lucena, la segunda alcabala en el camino frustrado de Messi al gol, recuerda ese compromiso a viva piel: “Fue histórico. Antes de ese partido, César Farías (DT de ese entonces)  me dijo si estaba preparado para marcar al mejor del mundo y le dije que sí. Ese día ganamos por pura concentración”.

Ese día se renunció a la marca personal (era un suicidio, según se explicó) y se trabajó en una marca escalonada, por zona. Hasta cuatro alcabalas que debía pasar el del Barcelona si quería llegar al arco.

Frankiln Lucena, hoy con La Guaira, recuerda clarito: “El primero a enfrentarlo era Rincón. Él (Messi) partía desde la izquierda, hacia el centro. Tomás debía fastidiarlo o robarle el balón, asediarlo”.

Luego aparecería Lucena: “Si lo superaba, yo ya tenía la dirección de desplazamiento y ahí debía quitarle la pelota o robar el pase. Yo me coloqué delante de los centrales y un poco más atrás de Tomás”.

Ya con el desgaste de dos perros de presa, tocaba chocar con el más rudo de todos: “Si me pasaba, le tocaba Amorebieta. Ese día le comió los tobillos. Hasta ahí llegaba, De igual manera, tenía a Vizcarrondo para hacer el último cruce, pero no hizo falta. Fernando hizo un partidazo. Todos hicimos un partidazo”.

Franklin Lucena recordó que por la atención que requería la zona defensiva, (“no solo era Messi, también Di María, Higuaín”, recuerda el llanero), se buscó como principal herramienta de ataque la pelota quieta.

“Eso lo trabajamos mucho con el profe Marcos Mathías, hoy con la selección.  Teníamos jugadores altos: Vizcarrondo, Salomón, Amorebieta, que marcó el gol. Y resultó. Es un día inolvidable”, cuenta emocionado.

Lucena, al igual que todo el país, espera que se repita una faena exitosa que incluya triunfo para la selección el sábado en Boston.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 30 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Copa América